Nuestro personal de salud nos informa sobre la importancia de la vacunación en los primeros años de vida, cuáles son las vacunas indicadas según la edad, número de dosis, enfermedades que previenen. Mitos y realidades sobre la vacunación
¿QUÉ SON LAS VACUNAS?
Las vacunas son medicamentos; sustancias que tienen la propiedad de prevenir enfermedades potencialmente mortales o las complicaciones que derivan de las mismas.
En su composición contienen una forma inactivada, debilitada o fracción del virus o bacteria responsable de esa enfermedad.
Las vacunas previenen más de 2,5 millones de muertes a nivel mundial cada año. Han permitido controlar enfermedades, eliminarlas e incluso erradicar a nivel mundial alguna de ellas.
OBJETIVO E IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN
- Las vacunas brindan protección contra enfermedades graves y a menudo, mortales.
- Estimulan las defensas naturales del organismo y lo preparan para combatir enfermedades de manera más rápida y efectiva ya que provocan una respuesta inmunitaria a enfermedades específicas.
- Son muy seguras. Todas las vacunas se someten a estrictas pruebas de seguridad antes de su aprobación para el uso público.
- En niños es muy importante respetar el esquema de vacunación vigente.
- Durante toda la infancia el sistema inmunitario se encuentra en desarrollo y a través de la vacunación los protegemos contra enfermedades graves como la poliomielitis, el sarampión y el tétano, entre otras.
- La vacunación para embarazadas y personas con enfermedades es muy importante y debe consultar con su médico.
- Las vacunas se evalúan a fin de garantizar que sean seguras y eficaces para su administración a los niños en las edades recomendadas.
- Además de las vacunas obligatorias de la infancia hay poblaciones con ciertas patologías que pueden acceder a vacunas que eviten complicaciones en su salud, un ejemplo de ello son los usuarios asmáticos, hipertensos etc. No dude en consultar con su médico tratante.
Cada vez que te retrases en alguna de las vacunas, estarás aumentando la vulnerabilidad a las enfermedades.
PONTE AL DÍA EN TUS VACUNAS
VACUNAS DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA EDAD ESCOLAR
- BCG
ENFERMEDAD QUE PREVIENE: Formas graves de tuberculosis infantil, la forma miliar y la meníngea.
ESQUEMA Y NÚMERO DE DOSIS: Se requiere una sola dosis preferiblemente antes de las 48 horas o el alta obstétrica.
- VACUNA PENTAVALENTE (DPT-Hib-HepB)
ENFERMEDADES QUE PREVIENE: Difteria, Pertussis, Tétanos, Hepatitis B, Haemophilus Influenza tipo B
ESQUEMA Y NÚMERO DE DOSIS: Se administra a los 2, 4, 6 y 15 meses, siendo un total de 4 dosis
- VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA
ENFERMEDAD QUE PREVIENE: Poliomielitis
ESQUEMA Y NÚMERO DE DOSIS: Se administra a los 2, 4 y 6 meses. Y luego a los 5 años. Completando un total de 4 dosis.
- VACUNA SARAMPIÓN-RUBÉOLA-PAPERAS (SRP)
ENFERMEDADES QUE PREVIENE: Sarampión, Rubeola y Paperas
ESQUEMA Y NÚMERO DE DOSIS: Se administra a los 12 y 15 meses, siendo un total de 2 dosis
- VARICELA
ENFERMEDAD QUE PREVIENE: Varicela
ESQUEMA Y NÚMERO DE DOSIS: Se administra a los 12 meses y a los 5 años, siendo un total de 2 dosis
- NEUMOCOCO 13V
ENFERMEDAD QUE PREVIENE: Enfermedad neumocócica
ESQUEMA Y NÚMERO DE DOSIS: Se administra a los 2, 4 y 12 meses, siendo un total de 3 dosis
- HEPATITIS A
ENFERMEDAD QUE PREVIENE: Hepatitis A
ESQUEMA Y NÚMERO DE DOSIS: Se administra a los 15 y 21 meses, siendo un total de 2 dosis
¡INFANCIA PROTEGIDA!
¿POR QUÉ DEBO VACUNAR A MI HIJO?
Los niños necesitan las vacunas para estar protegidos frente a la exposición de enfermedades peligrosas. Algunas de ellas pueden tener complicaciones graves e incluso, provocar la muerte.
3 RAZONES PARA VACUNAR A LOS NIÑOS
- LAS VACUNAS SALVAN VIDAS: Cuando se alcanzan altas coberturas de vacunación frente a una o varias enfermedades, se produce una importante disminución en el número de personas infectadas al reducir la probabilidad de transmisión.
- LAS VACUNAS SON SEGURAS Y EFECTIVAS: Todas las vacunas pasan por evaluaciones muy exhaustivas por profesionales expertos, siguiendo protocolos internacionalmente aprobados.
- LA VACUNACIÓN ES UN DERECHO BÁSICO: En Uruguay el Plan Nacional de Vacunación proporciona las vacunas necesarias para todos los niños, en función de su edad, con accesibilidad universal y gratuita.
Recuerda siempre evacuar las dudas con personal de salud capacitado
AL VACUNAR A TU HIJO
- Lleva siempre el carné de control o el certificado de vacunas impreso
- No lo automediques ni antes ni después de la vacunación sin la previa recomendación del pediatra.
- Ten en cuenta las recomendaciones del personal de salud, antes y durante el acto vacunal.
- Agenda las próximas fechas de vacunación.
- Recuerda que puedes amamantar a tu bebé durante la visita al vacunatorio si así lo prefieres
- Presta atención a posibles efectos adversos
MITOS SOBRE LA VACUNACIÓN
MITO: con una buena higiene no es necesario vacunarse
REALIDAD: una correcta higiene puede prevenir la propagación de ciertas enfermedades, pero existen otras que sólo se previenen con la correcta inmunización.
MITO: vacunarse puede provocar efectos secundarios a largo plazo y en algunos casos la muerte.
REALIDAD: no existen tales efectos a largo plazo. Los posibles efectos secundarios derivados de la vacunación se dan generalmente en el sitio de punción y dentro de las 48 horas pos vacunación.
MITO: la vacuna DTPa (difteria, tétanos y tos ferina), así como la antipoliomielitica pueden provocar síndrome de muerte súbita.
REALIDAD: ninguna vacuna provoca el síndrome de muerte súbita del lactante.
MITO: las vacunas causan autismo.
REALIDAD: no hay evidencia científica que relacionen las vacunas con el Autismo
MITO: después de una enfermedad el cuerpo se vuelve inmune a la misma y eso es mejor que vacunarse.
REALIDAD: la protección que brindan las vacunas es superior a la que adquirimos al enfermarnos, además no deja secuelas ni complicaciones.
MITO: no es conveniente administrar más de una vacuna por visita
REALIDAD: se ha demostrado científicamente que administrar varias vacunas al mismo tiempo no causa efectos negativos
¡YO ME VACUNO!
VACUNACIÓN EN URUGUAY
En nuestro país existe el Plan Nacional de Vacunación que ofrece la accesibilidad universal, gratuita y dinámica a las vacunas para toda la población.
Esto significa que todos los ciudadanos tienen acceso a cualquier vacunatorio independientemente del prestador.
PARA CONOCER EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN VIGENTE EN URUGUAY:
Horarios de atención en vacunatorios (Colón y Hospital Italiano)
En ambos vacunatorios se realizan todas las vacunas incluidas en el Certificado de Esquema de Vacunación vigente en Uruguay y además COVID para población de riesgo.
Horarios Colón:
Martes y Jueves de 14:00 a 16:00 (20 números)
Los números se entregan a partir de las 14:00.
Sábados de 8:00 a 11:00 (30 números)
Los números se entregan a partir de las 7:00 por orden de llegada.
Horarios Hospital Italiano:
Miércoles de 13:30 a 15:30 (20 números)
Viernes de 13:30 a 15:30 (20 números)
Importante: Los números se entregan por orden de llegada, se recomienda concurrir al menos 30 minutos antes del inicio de vacunación.
Ingresando a cudam.com.uy encontrarás información de interés general sobre vacunación.
CON LA CORRECTA INFORMACIÓN, SE TOMA LA MEJOR DECISIÓN
Médicos de Policlinico
Centro de producción Sanitaria
A
Acevedo, Jackeline
Acosta, Fernando
Akiki, Anabel
Alvarenga, Julio
Alvarez, Tania
Alvariza, Gonzalo
Amarillo, Paloma
Andrade, Ana
Andreoli, Gustavo
Arrestia, Evangelina
Ayala, Santiago
B
Bandera, Gabriela
Barberousse, Carlos
Barizo, Maria
Barreneche, Alicia
Batista, Gaston
Belo, Silvia
Benquet, Sabina
Berta, Felipe
Bonilla, Jose
Bravo, Cristina
Brener, Bettina
Briozzo, Leonel
Buzo, Katerin
C
Camacho, Belen
Camejo, Claudia
Canina, Maura
Canina, Maura
Carambula, Nicolas
Carrera, Ximena
Carriquiri, Maria
Catenaccio, Valentina
Cavallo, Agustina
Chevalier, Nelma
Compiani, Susana
Coppa, Andrea
Cornelius, Daniel
Cristaldo, Eric
Cuadro, Giovanna
Curioni, Jose
D
De Angelis, Rodolfo
De La Fuente, Gabriel
Diaz, Estefani
Dorelo, Rodrigo
Drever, Maria Ines
E
Eirin, Juan Manuel
Enrique, Maria
Escobar, Gustavo
Escuder, Gabriel
F
Fernandez, Alfredo
Fernandez, Alicia
Fernandez, Mariana
Ferreiro, Javier
Figueiras, Victoria
Fiol, Veronica
Flores, Delia
Flores, Vasti
Fornelli, Richard
Francia, Maria
Fuentes, Laura
Funes, Ramiro
G
Ganeglus, Yeni
Garcia, Barbara
Garcia, Carla
Garcia, Pablo
Gerpe, Ana laura
Gonzalez, Gustavo
Gonzalez, Sandra
Gorriti, Alejandra
Grasso, Veronica
Greif, Diego
Grimoldi, Federico
Guillen, Adriana
Gutierrez, Rodrigo
H
Hermosilla, Carlos
Hernandez, Laura
Hugo, De Los Santos
I
Iribarne, Diego
Ivaldi, Patricia
Izquierdo, Gustavo
J
Jaber, Samer
Jorajuria, Diana
K
Klappenbach, Nicolas
Kleiman, Jorge Oscar
Kotogian, Analia
Kucharski, Emerson
L
Lane, Marta
Lanzani, Leonardo
Larrañaga, Sebastian
Leaplaza, Adolfo
Lopez, Isabel
Lorenzi, Gianni
Luaces, Monica
M
Machado, Arlete
Machado, Fernando
Machin, Luciana
Mandirola, Fernando
Martinatto, Andrea
Martinez, Alma
Massaferro, Carlos
Massaferro, Sebastian
Maurente, Daniel
Maurente, Mathias
Melamed, Alejandro
Milano, Elbio
Mimbaca, Geraldine
Mirazzo, Rodrigo
Misa, Carlos
Monge, Ana
Montedo, Eduardo
Morales, Marcelo
Moreira, Isabel
Moretto, Liliana
N
Nalerio, Guillermo
Nury, Volpe
O
Oliver, Laura
Olivera, Estefania
Olivera, Fernando
Oreiro, Carlos
Ottado, Valeria
Oyarzun, Mireille
P
Palacios, Lucia
Pandiani, Alvaro
Pascale, Andrea
Pedemonti, Adriana
Peña, Graciela
Peña, Jose
Pera, Enrique
Pereira, Catherine
Perez, Graciela
Perez, Veronica
Picorel, Sergio
Pieri, Magdalena
Pintos, Gabriel
Pregliasco, Andrea
Prudente, Liber
R
Ramon, Rossana
Raucher, Patrick
Ravia, Mariela
Recoba, Cecilia
Renaud, Veronica
Reta, German
Richelli, Rossana
Rieppi, Leticia
Rinaldi, Maria Victoria
Riopedre, Adrian
Rizzo, Analia
Rocha, Alex
Rodriguez, Alejandra
Rodriguez, Horacio
Roman, John
S
Sabjan, Marcel
Saez, Rosana
Sanchez, Andrea
Saralegui, Alex
Saravia, Andres
Seoane, Oscar
Sienra, Martin
Silvera, Andres
Sisto, Gabriela
Suarez, Lucia
Suarez, Ma De Los Angeles
T
Tabachnik, Jorge
Tagliafico, Silvana
Tortajada, Brenda
V
Vallarino, Elena
Valverdu, Martin
Varela, Raul
Vazquez, Ana
Velazquez, Horacio
Villano, Roxana
Z
Zunini, Santiago
Certificaciones ISO 9001:2015
CUDAM cuenta con los siguientes sectores certificados con la norma ISO 9001:2015: